Camino Invierno

User Avatar
(0 Comentarios)
INFÓRMATE
Gratis
CAMINO INVIERNO

Etapa 1. Ponferrada a Médulas

La etapa empieza en el Castillo de los Templarios, donde podremos encontrarnos con la historia en persona. Juegos y teatro serán nuestros compañeros.

Avanzaremos caminando hacia Toral de Merayo, durante unos 4 Km. Nos rodeará un precioso paisaje cuyos protagonistas son los viñedos de Denominación de Origen del Bierzo, junto con almendros y cerezos.

En el Ayuntamiento de Priaranza del Bierzo, visitaremos el Castillo de Cornatel, muy vinculado a los Templarios.

En Las Médulas, en cuya Aula Arqueológica gozaremos de una visita explicativa; seguiremos con una ruta por la Senda de Las Valiñas (3km ida y vuelta) hasta la Cuevona y La Encantada. Caminaremos entre castaños centenarios, entremezclados con laberintos de picachos y galerías…

Y ahora… ¡a descansar!

 

Etapa 2. De Médulas a Rua de Valdeorras

Comenzamos en El Embase de Pumares. En Sobradelo, pararemos en A Ponte Nova, que tiene 7 arcos, sin duda se merece que la observemos al detalle.

Seguiremos hasta Vilamartín de Valdeorras, en donde estudiaremos el Enoturismo. Veremos restos de excavaciones romanas de extracción de oro que hoy se han convertido en bodegas.

Ya en Rúa de Valdeorras, pararemos en Ponte da Cigarrosa y disfrutaremos el paseo fluvial en el entorno del Embalse de San Martiño.

De ser posible, visitaremos el Santuario de As Ermidas de O Bolo. Es muy curioso de visitar, ya que se ubica en un lugar de gran belleza natural y tiene una historia muy curiosa: ¡no nos la podemos perder!

Y ahora: ¡A descansar en A Rúa!

 

Etapa 3. A Rua de Valdeorras – Montefurado – Monforte de Lemos

Pasearemos hasta la zona baja de Montefurado y visitaremos el túnel romano, que probablemente se trate del túnel artificial más antiguo de la Península Ibérica. Se usó para desviar el agua y poder buscar oro en el Sil… ¿encontraremos alguna pepita?

En Montefurado también veremos la Iglesia parroquial, veréis qué curioso ver que la piedra ¡se puede oxidar!

Desde Montefurado hasta Bendilló, pasearemos en bicicleta. Atravesaremos Vilaester y Benda Vella.

En Bendilló aprovecharemos para conocer la tradición aceitera de Quiroga, aún una gran desconocida.

Luego iremos a Quiroga y visitaremos el Museo Etnográfico, donde conoceremos los aspectos más importantes para la vida de Quiroga y su entorno: vino, aceite, miel, castaña, campo y ganadería… También visitaremos el Museo Geológico Municipal de Quiroga: haremos un recorrido por la historia geológica de Galicia, desde la formación del terreno, pasando por las primeras ocupaciones humanas o la minería.

Ahora nos llevarán a Monforte: toca descansar.

 

Etapa 4: Monforte – Chantada – Monte Faro

En esta etapa caminaremos desde el km100 del Camino, en Diamondi, justo en ese punto, podremos ver la iglesia de San Paio, importante ejemplo del Románico de la Ribeira Sacra.
Antes de llegar a Belesar, nos internaremos en un bonito bosque. ¡Carga tus pulmones de aire fresco!

Ya en Belesar, nos iremos de paseo en catamarán y conoceremos los viñedos. ¿has oído hablar de la viticultura heroíca?

Seguiremos hasta Monte Faro. Disfrutaremos al aire libre en la Ermita y el Mirador. También podremos visitar los generadores eólicos. ¿Conoces la importancia de las energías renovables para nuestro planeta?

Después de aprender tanto, caminaremos cerca de Monte Faro por un camino de tierra con unas vistas que te impresionarán, antes de llegar a Camba donde veremos su Pazo, su iglesia, su cementerio y su cruceiro.

 

Etapa 5: Monte Faro – Bendoiro

Para comenzar el día con energía, caminaremos desde Goiás a Lalín, unos 5 Km. Una vez en Lalín, pasearemos por sus calles y veremos cerdos de colores. Sí ¡has leído bien! Para rematar con gusto la visita a Lalín, pasaremos un rato en su área recreativa, ¡hay columpios!

Después, iremos a la Casa do Patrón, un museo etnográfico que está en Codeseda y tiene 4.500 piezas recogidas por toda la geografía gallega. También visitaremos el Castro de Doade.

Aprovechando que estamos rodeados de historia, comeremos de manera tradicional ¡dentro del museo!

Con las pilas cargadas de nuevo nos ponemos a caminar, desde Rodeiro hasta Bendoiro (2 km.)

¡A descansar en Silleda!

 

Etapa 6: Silleda – Lestedo – Ponte Ulla

Comenzamos a caminar en Lugar de Margaride, hasta A Bandeira. Pasearemos por bosque un precioso y cruzaremos el río Toxa por un pequeño puente.

Luego nos llevarán hasta el Monasterio de Carboeiro. Es uno de los más representativos del medieval gallego, ¡se remonta al s. X!

Para emular los grandes banquetes de los señores medievales, repondremos energías en el área recreativa de A Carixa.

Iremos en bus hasta el Lugar de O Seixo, desde donde iremos caminando unos 2,8km contemplando los impactantes viaductos.

Cuando terminemos en Ponte Ulla, ya será hora de descansar, así que nos iremos en bus a nuestro alojamiento.

 

Etapa 7: Ponte Ulla – Santiago de Compostela

Desde Ponte Ulla, comenzaremos nuestro día caminando hasta Lugar de Santiaguiño, donde está la Capilla de Santiago y su fuente (2,5 km). Aquí nos lo enseñarán todo sobre la Leyenda de Traslatio, sobre el traslado de los restos del Apóstol.

Desde aquí, nos llevarán hasta el Pazo de Oca, donde realizaremos actividades didácticas en el propio Pazo. Y tendremos encuentros con personajes interesantes de épocas pasadas!! ¡Ah! Al terminar hay picnic.

Una vez comamos, nos llevarán al punto de Piñeiro, desde donde arrancaremos caminando hasta Santiago (5 km.) Comenzaremos por el Camiño Real de Piñeiro, para luego pasar por Angrois, por el puente medieval del Río Sar y entraremos en Santiago con la vista de las torres de la Catedral, por la Puerta de Mazarelos y su recinto amurallado.

¡Pero aquí no se acaba todo! Tenemos que conocer el Casco Antiguo, así que prepárate para buscar pistas y ¡averiguarlo todo sobre tu destino final de esta aventura!

Caractersticas de la Ruta

  • Conferencias 0
  • Cuestionarios 0
  • Duración 7 etapas
  • Nivel de habilidad Todos
  • Plazas 55
  • Evaluaciones Si