Camino Norte

Etapa 1: Ribadeo – Mondoñedo
Comenzamos nuestro viaje en pleno centro de Ribadeo. Conoceremos la historia del Marqués de Sargadelos y la importancia de su aportación a la industria de la zona. Y además ¿has oído hablar de los indianos? En Ribadeo veremos sus aportaciones culturales y arquitectónicas… estos emigrantes dejaron su huella a su regreso, ¡sin duda!
Con todo esto aprendido, viajaremos en autobús hasta Cubelas, para emprender un trayecto a pie hasta Villamartín Grande. De nuevo, nos recogerá el autobús para ir a Mondoñedo.
Allí, en el barrio dos Muiños, participaremos en un taller. ¿Qué prefieres hacer: pan o alfarería?
Con el trabajo hecho, nos dispondremos a descansar en esta hermosa ciudad.
Etapa 2: Mondoñedo – Villalba – Bahamonde
Hoy empezamos abriendo boca en Abadín, donde podremos visitar una fábrica de quesos. ¿Sabías lo importante que es la producción de leche y derivados en Terra Chá?
Ahora nos iremos en autobús hasta las proximidades de Martiñán, para emprender la ruta a pie de hoy, hasta Goiriz (7,6km).
Al acabar, nuestro autobús nos recogerá de nuevo, para llevarnos a Vilalba, donde podremos descansar.
Etapa 3: Villalba – Baamonde
Hoy toca empezar el día como buenos peregrinos: caminando desde Vilalba a Baamonde. Serán 4km muy sencillitos, pero que ¡nos ayudarán a despertar!
El bus nos acercará hasta otro punto ya cerca de Baamonde donde realizaremos otros tres kilómetros más si nos sentimos con fuerza.
Ya en Baamonde, visitaremos la Iglesia de Santiago de Baamonde y veremos la Fortaleza de Amarante.
Aquí nos quedamos y descansamos, por hoy.
Etapa 4: Baamonde – Sobrado dos Monxes
Hoy nos desperezamos en el autobús, de camino a nuestro lugar de inicio de la caminata, en el Área Recreativa da Perdiz. Cruzaremos andando la vía del tren y el Río Parga, en dirección a la Capilla de San Alberte y la Fonte da Fala. Hay un muy interesante crucero ¿sabéis cuál era su función? Hoy lo descubriremos!! Continuaremos andando hasta la Iglesia de Santa Leocadia (6km).
Desde aquí, iremos en bus dirección al Monasterio de Sobrado dos Monxes.
De camino, pararemos en la Laguna de Sobrado, de origen artificial, construida entre los años 1500 y 1530 por los monjes del Monasterio. ¿Tienes idea de para qué necesitarían tanta agua? Te lo explicaremos. ¡Ah! Y a ver cuántos animales puedes ver: hay nutrias, salamandras, tritones, patos, truchas… ¡tienes que estar atento!
Llegamos luego al fin de etapa: el Monasterio Cisterciense de Santa María de Sobrado. Podremos visitarlo y disfrutar de su historia. Es Patrimonio de la Humanidad desde 2015, ¿lo sabías? No nos podemos perder su claustro, su cocina o su sacristía.
Con toda esta dosis de historia, podremos descansar aquí, en Sobrado dos Monxes.
Etapa 5: Sobrado dos Monxes – Arzúa
En la etapa de hoy las protagonistas serán la agricultura y la ganadería. Saldremos de Sobrado en busca del punto de inicio de nuestra caminata.
Según seamos más o menos mayores, podremos caminar 4,3km o 6km. Para los más pequeños, la opción es caminar hasta la Iglesia de San Lourenzo de Carelle y hacer en su campo actividades al aire libre. Para los más mayores, podemos seguir caminando hasta Corredoiras. El camino es muy recomendable, ya que atraviesa fantásticos bosques repoblados y granjas agrícolas.
Nuestro bus nos recogerá en el punto que hayamos elegido como final de ruta, para llegar a Arzúa, donde podemos visitar el Centro do Queixo e da Mel. Si nuestro horario no coincide bien con el del Centro, podemos acercarnos a otro sitio, no menos interesante: el Museo Viviente de la Miel, en Portodemouros. Allí aprenderemos todo sobre las abejas y la miel en un entorno inigualable.
Y ahora: ¡a descansar!
Etapa 6: Arzúa – Santiago de Compostela.
A primera hora, podremos visitar la ermita de Santa Irene y su fuente barroca.
Después, el bus nos trasnladará al Monte do Gozo. Disfruta de la hermosa vista de todo Santiago, que no falta nada para llegar a la Catedral. Entraremos en el casco histórico por la rúa das Casas Reais, recorriendo luego la Rúa da Acibechería y la Praza da Inmaculada. Entramos bajo el Arco del Palacio para acceder a la Praza do Obradoiro, donde terminamos nuestra aventura a pie.
¡Pero aquí no se acaba todo! Tenemos que conocer el Casco Antiguo, así que prepárate para buscar pistas y ¡averiguarlo todo sobre este destino final de tu aventura!!
Caractersticas de la Ruta
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 6 etapas
- Nivel de habilidad Todos
- Plazas 55
- Evaluaciones Si