Camino Primitivo

Etapa 1. Oviedo – Salas
Empezaremos con una visita a la Catedral y a su Cámara Santa. Lo aprenderemos todo sobre Alfonso II el Casto y su papel en los inicios del Camino de Santiago.
Como queremos empaparnos de arte prerrománico, nuestro bus nos trasladará desde la Catedral de Oviedo, al Monte Naranco, donde visitaremos dos referentes: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Además, subiremos a visitar el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una descomunal escultura en la que se refleja la figura de Jesús abrazando y protegiendo simbólicamente la ciudad de Oviedo.
Tras estas visitas, caminaremos hacia Llampaxuga, atravesando unas impresionantes vistas cruzando el monte (7km.), siguiendo la ruta “Puente Gallego” desde El Cristo.
Aprovechando que estamos en el medio rural veremos ejemplares únicos de paneras. ¿Descubrimos sus usos?
Nos iremos hasta el Puente de Peñaflor, donde además de reponer fuerzas para continuar el Camino, escucharemos la interesante historia de este Puente sobre el Río Nalón.
Seguiremos hasta Cornellana, para buscar la Osa y su leyenda en el Monasterio de San Salvador.
Desde aquí terminaremos en Salas, para recargar nuestras baterías!!
Etapa 2. Salas – Tineo
Por la mañana, visitaremos el Palacio de Valdés y su Torre medieval. Además del Museo prerrománico de San Martín. Saldremos andando desde Salas, adentrándonos en una preciosa vereda entre frutales siguiendo el cauce del río Nonaya (3’5km)
El bus nos llevará hasta El Pedregal. Desde aquí, atravesando la sierra de la Curiscada, seguiremos caminando hasta el Campo de San Roque en el alto de Tineo.
Aprovecharemos el precioso entorno para divertirnos al aire libre y luego ¡a descansar!
Etapa 3. Tineo – Grandas de Salime
Comenzaremos el día caminando desde Tineo (5km) entre bosque y prados, hasta encontrarnos con nuestro autobús en Piedratecha. Atentos a los hórreos y paneras, ¡os explicaremos para qué se usan!.
Antes de llegar a Pola de Allande, el autobús nos dejará, para entrar andando al pueblo: disfrutaremos de unos 2km por bosque, entre el Alto da Lavandeira y Pola de Allande. ¡A comer!
Con las baterías repuestas, avanzaremos en bus la siguiente etapa del Camino, que va de Pola a La Mesa. Pararemos en Santa María de Berducedo, una iglesia pequeña vigilada en silencio por un tejo enorme. Atento a su historia. Continuaremos en autobús hasta A Mesa, un pueblín muy bonito. Después de esta pequeña parada, seguiremos hasta Grandas de Salime, con otra pequeña escala para ver el embalse.
¡Llegamos a Grandas! ¡A relajarse!
Etapa 4. Grandas de Salime – Fonsagrada
Despertaremos rodeados de historia, em el Museo etnográfico de Grandas de Salime, para luego salir caminando hasta el Castro de Chao de San Martín (5km). Allí, visitaremos el Museo del Castro así como el propio Castro, donde nos esperan entretenidas actividades ¡para aprender mucho!
Continuaremos caminando por el Alto del Acebo, desde donde disfrutaremos de las vistas desde la montaña: ¡son impresionantes!
Seguiremos hasta A Fonsagrada, ¿sabes de dónde viene su nombre? Te diremos dos palabras: “fonte” y “sagrada”, siéntate y escucha la preciosa historia.
Completado el día, toca descansar de nuevo.
Etapa 5. Fonsagrada – Lugo
Nuestro autobús nos recogerá de buena mañana en el Area Recreativa de O Piñeiral. Una vez nos deje en el punto de partida, caminaremos 6 km hasta el Hospital de Montouto.
Durante el trayecto, nos rodeará un bonito paisaje sobre las montañas lucenses. Podremos ver las ruinas del Hospital y ¡un dolmen! ¿Sabes lo que es?
De nuevo, seremos recogidos por nuestro autobús, que nos llevará hasta Lugo. Aunque el último tramo, unos 4km, lo haremos andando hasta su Catedral, que es Patrimonio de la Humanidad. Visitaremos también sus calles del centro. Tienes que estar atento, además de la Muralla, hay restos romanos en cualquier esquina: ¡a ver cuántos puedes contar!
Y ahora, como siempre, cenaremos para reponer fuerzas y ¡a dormir!
Etapa 6. Lugo – San Román da Retorta – Melide
Comenzaremos nuestro día en el Puente Romano, junto al Río Miño, para seguirnos empapando de la historia de los romanos en la ciudad.
A continuación, el bus nos llevará al comienzo de nuestro Camino caminaremos 3km hasta San Xoán do Alto, por un pequeño caminito que discurre en paralelo a la carretera, hasta el punto de encuentro con nuestro autobús, que nos llevará hasta Santa Eulalia de Bóveda. Aprovecharemos para conocerla, ¡atento/a!
De nuevo, nos subimos al bus hasta Bacurín, donde visitaremos la Iglesia románica de San Miguel y el Pazo. ¡Otra dosis de historia y arte Románico!
Es hora de caminar otra vez, atravesando un bosque durante 2km.
¿Estás cansado/a? Pues ¡a comer!
Con el estómago lleno, pararemos en San Román da Retorta, para visitar la Iglesia y la réplica de un miliario ¿sabes lo que es? También se lo dejaron los romanos en tierras lucenses, atento/a su historia.
¿Te marean los viajes en el tiempo? Pues nos trasladaremos al presente em autobús, hasta la Fábrica Ecológica Láctea Arqueixal, en Palas de Rey. Aquí podremos conocer todo sobre la ganadería tradicional y ecológica. ¡Podrás hacer tu queso y llevártelo!
Con tu propio queso en la mochila, nos trasladamos a Melide para descansar del agitado día.
Etapa. 7: Melide – O Pedrouzo
Con el estómago lleno tras haber desayunado, visitaremos el Museo Terras de Melide, donde veremos muestras de arqueología, etnografía e historia relacionados con la cultura tradicional gallega. ¡Está instalado en un antiguo Hospital de Peregrinos del siglo XIV!
Después, emprenderemos nuestra ruta a pie hasta Boente (5,5km), donde nos recogerá nuestro bus y nos llevará hasta Arzúa, en este tramo podemos visitar la Iglesia de Santa María do Leboreiro, es muy interesante por sus pinturas murales del siglo XII.
Allí visitaremos el Museo Viviente de la Miel, “O enredo do Abelleiro”, en Portodemouros. Allí aprenderemos todo sobre las abejas y la miel en un entorno inigualable. ¿Te gusta la miel? Podrás probarla…
Y ahora, en autobús iremos hasta O Pedrouzo a descansar.
Etapa 8. O Pedrouzo – Santiago
A primera hora, el bus nos trasladará al Monte do Gozo. Disfruta de la hermosa vista de todo Santiago, que no falta nada para llegar a la Catedral. Entraremos en el casco histórico por la rúa das Casas Reais, recorriendo luego la Rúa da Acibechería y la Praza da Inmaculada. Entramos bajo el Arco del Palacio para acceder a la Praza do Obradoiro, donde terminamos nuestra aventura a pie.
¡Pero aquí no se acaba todo! Tenemos que conocer el Casco Antiguo, así que prepárate para buscar pistas y ¡averiguarlo todo sobre tu destino final de esta aventura!
Caractersticas de la Ruta
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 8 etapas
- Nivel de habilidad Todos
- Plazas 55
- Evaluaciones Si